23/6/13
Desde el aire...
22/5/13
De nuevo, enhorabuena.
15/4/13
FORMAS DE SER O NO SER
Pedro Casaldáliga, pudiendo vivir en un palacio, eligió una choza, junto a los agricultores amenazados de desalojo por los buscadores de tesoros, o por los que prefieren el yermo antes que la siembra, no sea que haya cosecha, coman, cojan fuerzas y se rebelen. Es una forma de ser.
Ignacio Aznárez llegó a pastorear un rebaño de 700 vacas. Había leche y carne para varios miles de pobres “asentados”. Pero apareció un ejército de tribales, se comieron todas las vacas, y arrasaron la faz de la tierra para que los capitalistas abrieran pozos hasta las minas de coltán. Son dos formas de ser y no ser: una salva, otra mata.
Dijo Yavéh a Moisés: He visto la opresión de mi pueblo; he oído sus quejas contra los opresores; me he fijado en sus sufrimientos; voy a librarlos.
Nuestro rey, Pedro I, en el lejano año de 1096, era muy religioso. Escuchó las palabras del Señor antes de la batalla de Alcoraz. Llevaba consigo reliquias de san Victorián y de las santas Nunilo y Alodia. Y aún se le apareció san Jorge sobre brioso corcel blanco, embridado y empinado por encabritado, lanza en ristre y espuelas al acecho. Todo un Señor, este nuestro señor san Jorge, entregado a la liberación del pueblo de Huesca. El método puede revestir ciertas dudas. Pero la esclavitud es muy dura. Sea loado y festejado como patrono también de Tierz, muy cerca de la ermita de san Jorge y del santuario de Salas y de la Huerta.
Profesor de Universidad
Párroco de Tierz
FUENTE: Colaboración publicada en el programa de fiestas de San Jorge 2013. Tierz.
15/2/13
Eugenio Monesma en Tierz
A las 19:30 , incluso las componentes de la asociación de Mujeres de la Hoya de Huesca (que ultiman la exposición de abanicos que, en breve, será inaugurada) se unen a quienes copan los últimos asientos de la planta superior donde todo el utillaje audiovisual está preparado. Un auténtico éxito de público al que el citado Monesma, que ya se encuentra en el lugar, va saludando con proximidad.

La charla de Eugenio, de más de una hora, es seguida con interés creciente por el público congregado. El orador ilustra su intervención con una multitud de imágenes que va proyectando a su espalda. Cuevas fecundantes, oquedades varias con utilidades interpretables, lagares ... Todo ello, como bien advierte Eugenio, frutos de décadas de investigaciones y que se ofrece a los especialistas como materia prima de trabajo.En breve esperan su charla otras localidades altoaragonesas.
30/1/13
SOBRE LA PROPUESTA DEL TRASLADO DE LA PELUQUERÍA AL ANTIGUO LOCAL SOCIAL DE LA CASA ABADÍA
NOTA PREVIA del redactor de este blog:
Recibo, en relación al servicio de peluquería en esta localidad, el siguiente e-mail con ruego de su publicación. Lo remite el párroco y se reproduce en su totalidad. Con su publicación doy por finalizado el tema. Quien desee aclaraciones o matizaciones puede solicitarlas directamente a las personas protagonistas.
El texto remitido dice así:
SOBRE LA PROPUESTA DEL TRASLADO DE LA PELUQUERÍA AL ANTIGUO LOCAL SOCIAL DE LA CASA ABADÍA
Ante todo, hemos de ser rigurosos y atenernos a la letra de lo que se ha hecho público por medio de una circular que se ha distribuido, y de la que este blog ha hecho una perfecta reseña. El texto distribuido dice así: “Por sugerencia del obispado, hemos propuesto trasladar la peluquería al que fuera local social, en la parte opuesta de la (planeada) tienda, con entrada por la calle Baja y con su propia toma de potencia… Este cambio está en trámite … se haría el correspondiente contrato de arrendamiento”.
Se trataba, pues, de una propuesta, y de asegurar contractualmente una situación basada en buena voluntad; no era una reclamación ni una exigencia. Toda propuesta admite estudio, entre otras cosas, de financiación y ayudas disponibles. Lo extraño es la súbita reacción de cierre de la peluquería producido el día 12 de enero, con posterior comunicado al párroco el día 13, como hecho consumado, en contra del principio de “avisar siempre con antelación”.
La pura verdad es que la parroquia acogió a la peluquera como invitada, para evitarle las molestias de los traslados de domicilio, y le otorgó la esquina del local junto al baño, con la demanda de colocar un biombo de separación del resto del local, que quedaría para la catequesis, o reuniones de otra índole, sin que los asistentes tuvieran la impresión de estar en una peluquería. Fue un acto de pura acogida generosa y gratuita, con voluntad de ayudar a una profesional sin local. No se hizo ninguna obra de adecuación, ni siquiera se colocó el biombo; sólo se procedió a la instalación de los elementos de requisito profesional. ¿Por qué aquí y no en el local que ahora se ofrece?
En enero de 2012 estaba todavía vigente, por prórroga verbal con cambio de finalidad intencional, el contrato de alquiler de la Casa Abadía al Ayuntamiento de Tierz, y la cláusula novena del mismo dice: “El local situado en el exterior (la salita) y el garaje quedan a disposición de la Parroquia de Tierz”. Entonces no se podía disponer de más. Es correcto suponer que la disposición era para asuntos parroquiales, pero, a veces, hay razones que brotan del corazón, y es ahí donde nos podemos equivocar fácilmente.
A primeros de diciembre de 2012 queda a disposición de la Parroquia todo el bloque del edificio, y hay que plantear el uso del mismo. Surgen dos opciones: Entregarlo todo a una agencia inmobiliaria (a salvo siempre la cláusula novena del anterior contrato) o bien dividirlo para dos posibles actividades realizables por vecinos del pueblo. Ya estaba la peluquería y surgió la nueva opción de instalar una tienda de ultramarinos. La separación de los dos locales principales, uno al sur y otro al norte, con sus respectivos aledaños, parecía la mejor solución, y así se ofreció, a primeros de diciembre, uno a la peluquera para que hiciera el cambio, y otro a un vecino para que viera la viabilidad de la tienda. La otra opción, o sea, disponer del edificio en bloque, quedaría a expensas de una posible elección ulterior. De ahí que la Parroquia decidiera mantener activada la cláusula novena, o sea, retener para su propio uso el local del exterior (la salita) en cualquier circunstancia, puesto que no dispone de otros locales independientes para posibles encuentros con grupos de formación o acción social. En comunicación con ambas partes, parecía que se había logrado una conformidad de principio.
El nuevo local pensado para peluquería, no es una habitación, sino un espacio de más de 20m2, un salón, comunicado con la cocina por una ventana, con agua corriente en la misma, con instalación eléctrica interior, en buen estado de conservación. Al comienzo del pasillo hay un servicio higiénico, que debe completarse; y se pensaba colocar un tabique de separación total del resto en ese mismo pasillo. La toma de potencia es obligada, pues no vemos a nadie, ni debe ser demasiado legal, hacer la toma en los cables del vecino. Solicitar una nueva licencia no puede ser una condición impuesta por el obispado, porque no es asunto de su competencia. Lo que sí es necesario, para seguridad y validación jurídica, es firmar un contrato “inter partes”, con todos los detalles, derechos y deberes, expresión del importe del alquiler, etc. etc. En la propuesta de cambio de local para la peluquería ya se adelantaba que el alquiler podría ser de 175€ mensuales. Es cierto que la peluquera ya había manifestado en alguna ocasión su voluntad de pagar algo, pero no es menos cierto que el párroco no debía aceptar nada por falta de base documental. Faltaba el contrato de alquiler. La parroquia necesita un dinero para mantenimiento, y concretamente las anteriores señoras de la limpieza están solicitando una colaboración de los usuarios para pagar las horas a una señora habitual. Es de pura lógica pensar que no se puede dejar de cobrar lo justo de un alquiler y solicitar, por otro lado, una ayuda para mantenimiento.
Con la mejor intención de dar permanencia y seguridad a la peluquería, pues hay que reconocer que ha tenido un éxito rotundo, que prestaba un buen servicio al pueblo, con precios muy moderados, el párroco, en varias ocasiones, se ofreció a gestionar el alquiler de todo el complejo, jardín o huerto incluido, a favor de la familia Mayo – Totín, por un precio muy inferior al que pagaba en su casa actual. Fueron libres para no aceptar, aún advertidos de los serios riesgos que corrían en una situación creada sin fundamento documental. En la medida en que la clientela de la peluquería aumentaba, crecía también el riesgo de resultar imposible compartir el mismo local para actividades tan distintas, aunque no hubiera coincidencia de horarios, pero podría haberla; y, en todo caso, era evidente que, por razones de higiene y salubridad estricta, aquella situación no se podría prolongar por mucho tiempo.
Queremos expresar nuestra solidaridad y afecto a Sandra, su marido y los niños. Son una familia excelente. Me equivoqué, pero fue por amor. El amor perdura, pero un error siempre deja un lastre maldito. Parecía que no, pero la realidad es que todo podía pasar. Ha sido una gran prueba de limitación y humildad.
27/1/13
22/1/13
Nieva en Tierz
O nevaba hasta hace un rato. Blanco fugaz en las calles, en los coches y en los campos. Momento de hacer unas pocas fotos de recuerdo. Y de desear que sea cierto eso de año de nieves ...
Carta de agradecimiento y comunicación de cierre del servicio de peluquería
Estimadas vecinas y clientas:
Os remito esta misiva para comunicaros que el Obispado de Huesca reclama el uso en exclusiva para sus propias actividades (catequesis, reuniones..) del local conocido como "La Salita" donde hasta ahora se ubicaba la peluquería, cuando aún no ha
pasado un año desde las obras de adecuación para obtener la actual licencia.
Me ofrecen como alternativa el traslado a una de las habitaciones
contiguas, con la condición de contratar una acometida de luz
independiente y de solicitar una nueva licencia. Aunque no se solicita
expresamente, también supone acondicionar completamente (instalación
eléctrica interior, fontanería, mobiliario...) dicha estancia. Todos los
gastos anteriores, serían por mi cuenta.Dado el elevado coste de
todo lo anterior, he decidido echar el cierre, efectivo el pasado sábado
12 de Enero de 2013.
No debo finalizar este escrito sin agradeceros muy especialmente y de todo corazón la confianza depositada en mis servicios.
Sandra
4/1/13
Folleto repartido por los buzones
ENCABEZAMIENTO del folleto: Este escrito es para Vd. en caso de que vaya, o piense ir, aunque sólo sea una vez, a la Iglesia del pueblo de Tierz.
Recojo de mi buzón un folleto repartido por la localidad. Lo firma el grupo de señoras encargadas de la limpieza de la Iglesia y se dirige a los usuarios de los servicios parroquiales para solicitar su aportación (10 euros/año) a fin de garantizar el buen estado de la misma. Explican cuántos aportantes hay, quien se encarga de la limpieza, que lo ha hecho correctamente e,incluso, cuanto se le paga por ello. Por transparencia que no quede.
E indican también las formas posibles de realizar la aportación.Tomo nota del número de cuenta de la parroquia y el texto del concepto que debe figurar:
Aprovechando la ocasión, y, por encargo del párroco (según consta en el escrito buzoneado)comunican que la parroquia dispone de la plena titularidad de la Casa Abadía y que piensan,en breve, abrir una tienda de ultramarinos para uso del pueblo (regida por un vecino), trasladar a otro lugar el servicio de peluquería y liberar una salita adyacente como local multiusos.
Finalizan el texto con deseos de salud y paz para este año.
18/11/12
Soy analfabeto, señor
Recibo con evidente interés la invitación (en papel y por e-mail) a la presentación del libro "Soy analfabeto, señor".
Vicente de Antonio, su autor, es persona conocida no sólo por su incursión en la literatura sino por sus locos proyectos, que acaban siendo más cuerdos que otros muchos que tantas veces vemos publicitados en estas tierras y que acaban siendo auténticos fiascos.
Cristina de Arce , edil de Tierz, es la encargada de presentar el íntimo acto. Informa que ésta es la segunda edición de este libro que fue el más vendido en la última edición de la feria del libro de Huesca ("pero no reconocido", apunta el escritor, dejándome con las ganas de conocer algo más de ese asunto) y cede la palabra al autor.
"Y hasta aquí puedo leer" será la coletilla del autor, Vicente de Antonio, cuando presente su novela. Obsesionado por no desvelar en exceso la trama, se limita a informarnos que es la biografía novelada de José Garuz Tedó,ribagorzano nacido en 1911 en Villacarli y fallecido en 2002 en Igriés, y cuya peripecia vital llenó cintas y cintas magnetofónicas en las que se recogieron las conversaciones de este hombre con el escritor. Aventuras con el trasfondo de los sucesos que fueron telón de fondo en nuestra historia reciente, amores imposibles y el analfabetismo funcional de quien aprendió a leer y escribir con dieciséis años.
NOTAS del autor del blog:
1.- Fernando Navajas, entusiasmado con el libro. Lo recomienda a todo aquel que se le acerca.
2.- Lectura sencilla, trama lineal y sin complicaciones. Libro de lectura de un tirón.
Y, tras ello, nos proyecta Vicente de Antonio un cortometraje. Casi nada: Construirse un avión y volar con él hasta el Pico de Gratal.
A lo largo de 25 minutos (sin sonido, excepto algunos momentos musicales y el chirriar de máquinas de carácter semiartesano) asistimos a la creación desde la nada de este hombre del renacimiento. Dieciocho meses ("y porque tuve que filmarme; lo hubiera terminado antes", asegura) condensados en poco más de 25 minutos. Sin planos, sin herramientas supersofisticadas, asistimos a la creación de la estructura (madera de pino), a la creación del depósito de gasolina, a la instalación del timón de cola, al recubrimiento de las alas ...
Hasta los primeron intentos de vuelo y el despegue definitivo.
220 kilos de avión ("en vacío; sin gasolina", aclara) propulsados por un motor de 50 caballos. Y, en esencia, la capacidad , inteligencia y voluntad de un hombre que, seguro, volverá a sorprendernos.
Nota final: Regalo de copia del documental con cada libro vendido. Precio ejemplar: 12 euros.
8/11/12
Jugando con el interruptor
Ayer, día 7 de noviembre, se restablece el servicio eléctrico recientemente cortado por el ayuntamiento y que ha afectado tanto al servicio de peluquería como al de catequesis.
El alcalde, por su parte, no ha contestado a la solicitud hecha desde este blog para que argumentase su proceder. Lo más importante es la reanudación de los servicios cortados.
30/10/12
¿Que ha pasado con el servicio de peluquería de TIERZ?
Desde el pasado Miercoles 24 de Octubre, el pueblo de Tierz ve interrumpido el servicio de peluquería que nuestra vecina Sandra venía legalmente prestando a causa de la decisión unilateral de su Ayuntamiento presidido por Jesús Alfaro de dar de baja, y sin previo aviso a la interesada , el contrato de suministro eléctrico. El pueblo ve absurdamente interrumpido un servicio, y dos personas, Sandra y otra vecina del pueblo recientemente contratada, no pueden ejercer su derecho a trabajar.
Sandra Olga Totín Guillot abrió un establecimiento de peluquería en un local de la antigua Casa Abadía, en un área conocida como La Salita. Ahora está cerrada la peluquería ante la
imposibilidad de prestar servicio por el corte de luz causado por la decisión del alcalde de finalizar el contrato con la suministradora eléctrica sin aviso previo a la afectada (afectadas, en este
caso: ella y una recién empleada) y sin ofertar un cambio de titularidad en la línea que permitiera, sin menoscabo de los intereses propios de la corporación y/o su alcalde presidente, hacer valer
los intereses de la ciudadanía de Tierz que ha hecho amplio uso, en los escasos meses de vida de este local, de sus servicios.
La Salita, como local de peluquería, obtiene su licencia de apertura el 27 de Enero del 2012. Con todos los parabienes técnicos y administrativos y con los requisitos exigidos a un local de estas
características. Como documento especialmente relevante en este conflicto figura el de la instalación eléctrica (CLIMETEL) que verifica la instalación de un contador de luz para este negocio; y
digo especialmente relevante porque existe un acuerdo previo entre alcalde y afectada por el cual los consumos eléctricos, tras lectura y verificación del contador de ésta, los abona la citada
Sandra.
De la existencia de ese acuerdo dan fé los documentos numerados como salida 95 y salida 218. En ambos, documentos remitidos por la secretaria interventora del ayuntamiento, ésta le indica los consumos habidos en su local y el montante. Ambos documentos abarcan la práctica
totalidad de la vida del negocio hasta pocas fechas antes del incidente. En la recogida de documentación que practico, se me aportan también los recibos, ambos firmados y con el sello del ayuntamiento, que avalan que la citada Sandra Olga está al día en el pago por este concepto.
En suma, un negocio legalmente establecido, con todos los parabienes municipales y supramunicipales, al corriente en sus pagos y que, además, había creado recientemente un puesto de trabajo.
Miércoles 24 de Octubre. 18:00 horas.
Sandra acude a su puesto de trabajo para realizar las atenciones a clientas concertadas para esa tarde. Su sorpresa es mayúscula cuando comprueba que no tiene luz. Busca un posible "salto de
plomos"; no lo encuentra. Comprueba, con el auxilio de vecinas cercanas, que no se trata de un apagón general.
18:20 horas.
Llama a Jesús Alfaro, alcalde de la localidad. 6173XXXX. Según la versión de Sandra, al preguntar por el corte de suministro le responde que lo ha hecho porque ella ha hurgado en
una dependencia municipal sin su permiso, con aires grotescos (!!) y chulescos. Evidentemente se entabla una discusión en un tono subido tal que la citada Sandra debe ser atendida y calmada (tila
incluida) por su fallida clienta de esos instantes.
Y esta es la historia de por qué ese negocio se encuentra cerrado. A excepción del contenido exacto de la conversación Sandra-Jesús (del contenido, no de que se haya producido) el resto es
verificable documentalmente; el escaneado de los documentos obra en mi poder. En esta entrada, sobre todo para callar rumores infundados que palmeros interesados divulgan con tanta torpeza como
mala fé, publico los recibos municipales a los que se hace referencia en párrafos anteriores.
NOTAS FINALES:
1.- Es cierto, lo que añade verosimilitud a la versión de la peluquera, que ésta, a instancias de su propietario, se interesa por el estado del local donde los operarios municipales guardan
herramientas y , en presencia de uno de ellos, echa un vistazo al interior sin entrar siquiera en el habitáculo.
2.- Aquí de lo que se trata es de un corte de suministro eléctrico súbito (ni las eléctricas lo hacen así) e injustificado que conlleva evidentes daños y perjuicios para una actividad de prestación
de servicios legalmente constituida. Cualquier otra justificación paralela (que si la antiguamente conocida como Casa Abadía estaba cedida al ayuntamiento para un uso social explícito, que si el
ayuntamiento cumplió o no las contrapartidas para tal uso, y otras ...) puede y debe tratarse como asunto al margen de éste, a no ser que lo que se busque sea simplemente sembrar confusión y tratar
de justificar lo que, hasta este momento, tiene todo el aspecto de ser una alcaldada.
3.- Jesús Alfaro ha hecho uso, siempre que lo ha considerado oportuno, de su derecho a réplica y expresión en esta página. Y en esta página se ha recogido exactamente lo por él referido; hasta el
punto que ha agradecido el trato. También en este asunto, faltaría más, puede hacerlo. Es más, se le ha pedido explícitamente ya su versión en escrito presentado en el ayuntamiento con fecha 29.10.2012.
6/8/12
Una vez más llegan las fiestas y, con ellas ...
No deseo ser reiterativo con el tema del tratamiento que la Corporación da a las fiestas. De todo ello ya se escribió (con la inestimable colaboración de varios vecinos) el pasado abril en post que continúa visible.
En esta ocasión deseo dejar constancia tan sólo que, objetivamente, vuelve a mentirse cuando se afirma que TODOS los vecinos de Tierz contribuyen voluntariamente al pago de "impuesto municipal de fiestas".
Anterior entrada con el mismo tema desarrollado pulsando en este enlace.
23/7/12
Tierz y Quicena
Hoy he estado en ambas poblaciones y me he dado cuenta del peligro que hay para tomar la Nacional 240 saliendo de Tierz en sentido Huesca o Lérida.
Hay que estar un buen rato hasta que no pasa nadie y entonces salir. Sería muy necesaria la construcción de una rotonda que evitaría estos inconvenientes, aparte de que daría una seguridad en la circulación de la que ahora se carece. Esta reivindicación la he leído más de una vez, pero hasta ahora "cae en saco roto", por lo visto.
En cuanto a Quicena, ¡vaya carretera que hay desde la citada Nacional 240 hasta el pueblo! Salvo los primeros 10 o 15 metros, que es ancha, en lo demás no cabe ni siquiera un bache más. Qué desastre. Esta vía no sé a quién corresponde arreglarla, pero el organismo que sea haría un gran favor a los vecinos y usuarios.
Y no digamos nada de la estrechez de la carretera que va al Castillo de Montearagón, agravada por las hierbas exuberantes que desde los arcenes invaden casi hasta el centro de la calzada. Prácticamente no se ve quién viene en sentido contrario.
Expuestos quedan estos inconvenientes. "Toquemos madera" para que "alguien recoja el guante".
Feliciano Viñuales Marín. Cartas al Director, D.A. 23.07.2012
11/6/12
A ver si esta vez ... (El cruce de Tierz, enémisa entrada)
Aquellas personas que han leído anteriores entradas en este blog conocen la percepción absolutamente negativa que tengo del trabajo efectuado por las diferentes opciones políticas con peso específico en la localidad en el asunto del cruce carretero de la N240. Desde un PP que ni lo menciona en su programa del 2011 (me abstendré de hacer chanza acerca de los mosquitos), hasta un PSOE de cíclico "retomar" infructuoso del tema en prensa y una IU (¿que decir de la oficiosa IU de Tierz?) inoperante, artrósica en su capacidad de movilizar e ineficaz gestión.
En todo lo anteriormente mencionado no profundizo y tan sólo lo cito para conocimiento del punto de partida del comentario siguiente.
Pues bien, observo con interés, esperanza y evidente expectación la Proposición No de Ley 141/12 que, firmada por Adolfo Barrena y presentada en rueda de prensa (mirar noticia de última hora) con fecha de hoy por Miguel Aso y Luis Arduña, dice cosas tales como:
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Ministerio de Fomento del
Gobierno de España, al objeto de que:
1.— Se agilicen los trámites pendientes del proyecto de construcción de las variantes Sur y Norte de
Huesca, realizándose a la mayor brevedad ambas obras.
2.— Se realicen con la máxima urgencia las obras necesarias para garantizar un acceso seguro a la
localidad de Tierz, ya sea mediante la construcción de una rotonda o mediante cualquier otra solución
técnica que se estime adecuada.
3.— En tanto se adoptan y realizan las medidas que se estimen adecuadas, se proceda a iluminar
adecuadamente el cruce y toda la zona aledaña, instalando bandas sonoras en ambos sentidos de
circulación para asegurar una adecuada visibilidad y la reducción efectiva de la velocidad a la que se
circula por el citado cruce.
De última hora: Por causas de fuerza mayor ha debido ser desconvocada la rueda de prensa que el diputado Miguel Aso iba a ofrecer en la mañna de hoy (lunes. 11 de Junio). En su lugar se nos remite esta nota de prensa que me permito extractar:
ASO RECLAMA A FOMENTO LAS OBRAS NECESARIAS QUE GARANTICEN UN ACCESO SEGURO A TIERZ
El diputado de IU por el Alto Aragón, Miguel Aso, reclamará este miércoles en la comisión de Obras Públicas que las Cortes insten al Gobierno autonómico para que se dirija al ministerio de Fomento para que se realicen, con la máxima urgencia, las obras necesarias para garantizar un acceso seguro a la localidad de Tierz, ya sea mediante la construcción de una rotonda o mediante cualquier otra solución técnica que se estime adecuada. “Una vez se lleven a cabo estas medidas, exigimos que se proceda a iluminar adecuadamente el cruce y toda la zona aledaña, instalando bandas sonoras en ambos sentidos de circulación para asegurar una adecuada visibilidad y la reducción efectiva de la velocidad a la que se circula por el citado cruce”, explica Aso.
El diputado hará esta reivindicación a través de una Proposición no de Ley enmarcada en la necesidad de las y los vecinos de la localidad oscense de Tierz, municipio que ha experimentado en los últimos años un crecimiento demográfico muy importante “llegando a los 715 habitantes, muchos de los cuales se desplazan varias veces al día en sus coches particulares a la capital”, detalla Aso, quien recuerda que este tramo de la N-240 presenta un volumen de tráfico muy elevado. “Tanto es así –continua- que, incluso, el Departamento de Carreteras del Ministerio de Fomento ha limitado a 70 km/h la velocidad y ha colocado dos radares al objeto de controlar en mayor medida la velocidad de circulación, buscando con ello reducir el riesgo de accidentes en la salida de Tierz a la N-240, riesgo que se incrementa especialmente en las horas de salida y puesta del sol”.
IU demanda a Fomento también en esta iniciativa que se agilicen los trámites pendientes del proyecto de construcción de las variantes Sur y Norte de Huesca, realizándose a la mayor brevedad ambas obras, “porque al no estar operativas provocan que este tramo soporte mucho tráfico”.
FIN EXTRACTO NOTA de PRENSA
En suma, que bienvenidas sean todas las iniciativas tendentes a solucionar este problema tantas veces mencionado por quienes debieran haberlo resuelto hace ya casi una década. Entretanto, ya sabéis, máxima precaución en el cruce; cuidado con el tráfico, cuidado no os distraigáis viendo como salen los verdes brotes nuevos en las podadas ramas (esta Novales es impagable como humorista política) y cuidado con los radares de instalación saludada con estusiasmo por el alcalde de los tres mandatos.
14/5/12
Exposición en la casa de cultura
Hasta el 27 de Mayo expone en la Casa de Cultura de Tierz Jesús Bosque.Un documental y una colección de fotografías de montaña, bajo el título de "Desapegando". Las fotos están tomadas en montañas de la Patagonia.
En horario de 18 a 21 horas, sábados y domingos.
AVISO: Imagenes fragmento de fotos expuestas de Jesús Bosque.Para apreciarlas correctamente es imprescindible verlas in situ.
16/4/12
DE FIESTAS DE GUARDAR A FIESTA POR TRABAJAR
Consideraciones previas:
1.- El presente escrito se publica en el programa de fiestas de San Jorge de la localidad de Tierz.
2.- Está escrito por D. Macario Olivera, hombre de contrastada capacidad en el campo literario y docente.
3.- El citado, además, ejerce sus funciones como Párroco de, entre otras, la citada localidad.
4.- El contexto es una imaginaria aparición de la ilustre figura del penúltimo Abad del Monasterio de Montearagón, que fue la máxima autoridad de Tierz, y en cuya imagen, recordada y revivida, el párroco coloca hoy el mensaje de la fiesta de san Jorge.
Disfrutémoslo.
Nos el Dr. D. Josef Castillón y Salas, por la gracia de Dios, Abad de la Real Casa de Monte Aragón, y de su Abadiado nullius Dioecesis, del Consejo de S.M., su Capellán de Honor y Señor temporal de los Lugares de Quicena, Tierz, Fornillos, etc.
Sobre la santificación de las fiestas o fiestas de guardar: Igual que el cuerpo necesita descanso, así también nuestra alma para que alabe, ame, dé culto a su Criador, dé gracias por los favores, pida auxilio en la necesidad, socorro en el peligro. Para ello en la antigua ley estaba el sábado. Al sábado sucedió el domingo para los cristianos por institución de los Apóstoles, porque Ntro. Señor resucitó en domingo: Asistirás a la Eucaristía, darás limosna a los pobres, no trabajarás en obras serviles. Hay además otros días festivos en que se honran nombres y hechos gloriosos. Así ocurre con san Jorge, patrono de Aragón, patrono de Tierz, que tanto nos ayudó a vencer la esclavitud y recuperar la dignidad de la libertad. Así ocurre con san Victorián, cuyas reliquias nuestros padres portaban en procesión de Montearagón a Salas casi siempre para pedir el beneficio de la lluvia ansiada por el sofoco de la tierra. Luego se hicieron pantanos, tantos pantanos como Mediano, El Grado,Yesa, Sotonera, Barasona, Lanuza, Búbal, La Peña, Arguis, Monteragón … y ahora todos están vacíos, y parecía que nunca más faltaría el agua, y no era necesaria la lluvia y sobraban las plegarias.
Sobre la fiesta por trabajar: Hoy tener un puesto de trabajo es una fiesta, casi un lujo, más aún, sólo puede disfrutar la fiesta el que tiene trabajo. El informe FOESSA es demoledor y lo sabemos: Más de cinco millones de parados, el triste record de la UE, y se ha triplicado el número de hogares con todos sus miembros en paro. Nuevo decreto del Abad de Montearagón: Lucharás por mantener tu trabajo honrado, o por encontrarlo, o por crearlo, pero no busques ni aceptes salarios o sueldos abusivos, prepotentes e hirientes. No acapares, por favor, comparte con tus hermanos; tampoco te creas exento, como algunos intocables. No toleres que el reino de la necesidad ahogue la libertad; el que está en grave necesidad ya no tiene libertad. Protesta contra el dinero acumulado, acaparado, corrupto, agresivo, robado con guante blanco para los poderosos, arrancado con guante negro de manos humilladas. Procura no ser violento, nunca más allá de las palabras, pero no sé si es posible la paz, no lo sé por ahora. Si tienes fe, reza por la nueva liberación por intercesión de san Jorge. Pero, si tienes hambre, lo primero es comer; solo al repartir y compartir el pan y el vino con todos, podrás celebrar la fiesta y respirar el aliento de vida en paz.
Macario Olivera Villacampa
Párroco de Tierz
3/4/12
Del impuesto voluntario. De la voluntariedad impuesta.
1.- La Comisión de Fiestas de Tierz (órgano, en principio, abierto a la participación puesto que hace una convocatoria pública a la ciudadanía para integrarse en la misma)es la encargada de elaborar, con el beneplácito aliviado del alcalde (¡¡Déjalos que hagan lo que quieran que nos quitan trabajo!! , decía) el programa de fiestas.
2.- La citada comisión mantiene el espíritu, tantas veces orgullosamente manifestado por los munícipes del momento, de traer las, siempre según su criterio, mejores orquestas.
3.- Para financiar dichos actos, la comisión elabora un programa de fiestas, plagado de publicidad que, se supone, sponsoriza algo.
4.- Para financiar dichos actos, la comisión reparte por las casas ese programa y recoge las aportaciones cuya voluntariedad es discutible, pero su cuantía NO.
5.- Ese programa, que lleva el escudo del ayuntamiento, ha sido objeto de polémica en, al menos, dos ocasiones: en una por ofender a un vecino y, en otra, por incluír un chiste de contenido racista con presentación posterior de excusas por parte del ayuntamiento al Secretariado Gitano y huída hacia adelante de la comisión que, en carta al director en el D.A., exculpaba al mismo de su publicación y quitaba hierro al asunto.Es decir: "No es para tanto el chiste, que se encuentran muchos así en internet y el alcalde no sabía nada; nos encarga de elaborar las fiestas, nos permite financiarnos como creemos oportuno pero no supervisa los contenidos junto a los que aparecen nuestros símbolos comunes".
6.- La comisión miente cuando dice que TODOS LOS VECINOS hacen anualmente esa aportación. De hecho, se elabora una lista de vecinos que sí contribuyen y vecinos que no. El objetivo final de dicha lista me es desconocido.
7.- La comisión, y no dudo EN ABSOLUTO de la honestidad de sus miembros, nunca ha presentado cuentas de su quehacer. Al menos ante los vecinos que es a quienes sangra(entiéndase esto de manera metafórica). Ni relación de gastos e ingresos, ni listado de facturas, ni nada... Aún están a tiempo de incluír un detalle pormenorizado de las actuaciones anteriores en el programa de este año.
En conclusión:
Sería de agradecer que el ayuntamiento tomase cartas en el asunto de la financiación, exigencia de presentación de cuentas y estricto cumplimiento de la ley y sentido común, evitando que vuelvan a insertarse en publicaciones que a todos nos atañen gracietas de dudoso gusto. Fundamentalmente porque esto es, también, su trabajo.
3/3/12
El deficiente servicio de agua en la localidad.
Esto, (el problema del AGUA), al menos en lo que a mí concierne, viene de lejos: concretamente desde Junio del 2005, fecha en la que aparezco en este lugar, con una sequía brutal (en Huesca capital hubo que abrir nuevos cauces de abastecimiento) que, eso sí, afectó muy poco a Tierz en cuanto a disposición del líquido. Había agua, sí, pero de calidad escasa para el consumo de boca: turbia, con olor, ni siquiera apta para preparar un café con ella.
No fue un episodio aislado. Desde siempre, en esta localidad, lo habitual son los filtros atascados, las averías en electrodomésticos provocadas por la cal, la falta de presión del agua (la culpa, según los vecinos fetén, de los ciudadanos que riegan o se duchan a la vez), el consumo de agua embotellada como única opción saludable; o instalar, como desvergonzadamente instó la corporación anterior, a colocar descalcificadoras privadas (con charlita acerca de los peligros para la salud impartida por empresa instaladora y anunciada por el ayuntamiento en papel sellado por el mismo, buzoneado como es norma).
Ya denunciaba este estado de cosas un habitual de este blog, Fernando Navajas, en entrevista concedida a neofato.es en noviembre del 2008. ( pulsa aquí para leerla)
Ante ello, el silencio.El sistema de agua debe ser testado periódicamente; seguro que se hace, pero desconozco los resultados del análisis de la misma. Al parecer, alguien debe entender (desde hace mucho tiempo y desde la casita adornada con mástiles y banderas) que no es asunto nuestro.
Sí que puedo adelantar (fuente: SINAC ) que el agua (muestra tomada en grifo) de esta localidad no fue potable en Marzo del 2011. Y no nos enteramos...
EN SUMA, que estaría muy bien que la información acerca del estado real del agua que consumimos, los resultados de los análisis periódicos de la misma, si viene de aquí o de allá, o si en determinado momento debe verse afectado su suministro por alguna razón, fuesen aspectos puntualmente comunicados a la ciudadanía. Y más ahora , que ya existe un perfil Facebook que puede formar parte de ese imprescindible canal de comunicación.
NOTAS:
1.- SINAC: Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo.
Click en "Acceso al ciudadano" y, luego, en "Información de un abastecimiento".
2.- Texto dedicado cariñosamente a los vecinos que ante esta situación tan sólo se les ocurre decir que "siempre hemos bebido agua de ésa y nunca nos ha pasado nada."
3.- Casi las 15:00. Sin agua en casa en toda la mañana. Y sin explicación oficial alguna. Menos mal que están Miguel e Ismael al pie del cañón (o de la tubería, para ser más exactos).
30/1/12
Cristina de Arce Osuna: El cruce, una vez más
En fechas recientes, HTV retoma el tema del cruce de Tierz. Eso sí, sin preguntas incómodas acerca de la nula operatividad de corporaciones anteriores en este asunto ni de los vaivenes y/ o velitas encendidas, con nula eficacia, en el altar Morlán.
En esta ocasión la novedad radica en que no es el alcalde quien hace las declaraciones sino la concejala mencionada en el título; esta concejala tiene a su favor, a juicio de quien esto escribe, receptividad y facilidad en el trato. Y también una credibilidad personal no contaminada por su presencia en corporaciones anteriores. Y su trabajo que, en el breve tiempo de gestión ha empezado a notarse: se hacen actividades, se usa el correo electrónico y, a falta de arreglar el desastre de la web, se habilita un perfil de Facebook que lo intenta suplir con un acierto evidente.
En su contra el que ha hecho unas declaraciones calcadas a las últimas de la máxima autoridad: sin fechas, sin plazos y sin propuestas. Le ha tocado bailar con el más feo. La única originalidad de sus declaraciones estriba en la mención a un servicio público de transporte. No es una opción que la veamos en este bog como ligada al tema del cruce, pero si sirve para que se reconsidere este asunto, bienvenida sea. Claro que desconozco si existe algún consenso para relanzar este tema, habida cuenta de las reticencias (basadas en criterios economicistas; eso de la sostenibilidad es un concepto que viene grande a algunas mentes dirigentes de la localidad) ampliamente expresadas por compañeros suyos de corporación,(IRONIC MODE ON) veteranos de la época feliz en la que toda instancia de decisión era monocolor y las necesidades del pueblo tenían partidas presupuestarias para satisfacerse de inmediato.(IRONIC MODE OFF)
Bienvenida sea la propuesta ,Cristina, y más en estos días en los que se anuncian supresiones de líneas de TP en nuestra provincia. Agradecemos tu entusiasmo y deseamos que tu paso por el ayuntamiento marque un punto de inflexión en la política municipal. Y en la resolución de temas enquistados que no han sabido resolverse en su momento.
6/1/12
17.01.2012.- A vueltas, una vez más, con el cruce de TIERZ
Esta es una de las asignaturas pendientes de la anterior corporación. Y mucho me temo que la será también de la actual, a tenor de las declaraciones realizadas ayer por el alcalde, Jesús Alfaro, a Radio Huesca.
"Jesús Alfaro, alcalde de Tierz, apunta que se va a retomar la reivindicación y se va a insistir ante el Gobierno de España sobre la necesidad de agilizar la construcción del tramo de autovía Huesca-Siétamo (que descongestionará de tráfico la N-240) y también sobre la importancia de construir una rotonda en el cruce."
Recordemos que la química existente entre la corporación anterior y el gobierno de la Comunidad y el del Estado, así como la presencia de otro compañero de partido, Víctor Morlán, se esgrimió como baza importante para la elección del 2007. Sin resultados a posteriori, claro.
Es más, la rotonda que ahora, ¡POR FIN!, asume como solución provisional debía recordarse que fue desestimada por Fomento. Por el compañero Morlán, exactamente.
Lo dicho: no hay nada. Una incapacidad evidente, a pesar de tener todo a favor, de solucionar el tema en el pasado; un presente con riesgo evidente (los conductores de maquinaria agrícola deberían contar también sus experiencias) para el cual el alcalde recomienda, minimizándolo, paciencia o ir por la estrecha carretera de Bellestar y tener cuidado con los radares; y un futuro con la esperanza puesta en la construcción de un tramo de autovía que, creo, no está aún siquiera licitado.
Para consultas, Radio Huesca . Ponéis en el buscador interno cruce tierz y tendréis declaraciones desde el 2008 acerca del asunto.
27/12/11
Comentarios a las EEMM 2011. IU de TIERZ (II). El candidato.
Se llama Fernando Navajas Ibarrola.
Es, desde que yo sé, el candidato de IU en esta localidad. Y también el eterno "no me presento más", cantinela que llevo escuchando siempre tras unas elecciones. Pero indefectiblemente repite e IU, que no tiene nadie más adecuado para ello, se ve obligada a presentarlo una y otra vez.
Pero centrémonos en la persona, aunque sea brevemente.Tiene ampliamente cumplida la cincuentena y la vitalidad sobrada de un adolescente. Dispone, por su condición de prejubilado de Telefónica (ahora ya jubilado "normal") mucho tiempo, según él mismo publicitaba en el panfleto de presentación del año 2007 y adujo esa disponibilidad como argumento clave de su programa. No es la política su único centro de interés; el vuelo, en sus distintas vertientes, es su pasión, pasión que le ha deparado algún disgusto grave tanto en la vertiente personal como en otras que no desvelaré ahora, aunque son sobradamente conocidas.
Y es, Fernando, sobre todo un buen tipo. Entendiendo como buen tipo una persona dispuesta siempre a echar una mano, a hacerte un favor. Una persona a la que puedes escuchar horas, delante de unas cervezas, hablando de su peripecia vital en Barcelona, de sus circunstancias personales y mil cosas más. Porque también es Fernando persona extrovertida.
Claro que, en ocasiones, esa extroversión le juega malas pasadas, porque une a ella una innata capacidad para entrar a todos los trapos.
Como, por ejemplo, la ocasión en la que, tras una entrevista publicada en este mismo blog, y en la antesala de un pleno, algunos miembros de la corporación socialista (1) decidieron pedirle explicaciones acerca de las mismas. Pues bien, entró al trapo; no fue capaz de dedicarles a los acosadores un exabrupto al labordetiano modo y, con esa facilidad que tiene de enmarañarse cuando se pone nervioso, debió soltar alguna estupidez; nada hubiera trascendido, porque una conversación privada y de elevado tono no es más que eso, si no fuera porque IU, en texto firmado por Loli García, lo puso a los pies de los caballos una semana más tarde. Hecho el de el texto que, inmediatamente, la corporación de ese momento recogió en el libro de actas. Y que le valió a Fernando unas sesiones de "reeducación" como , entre risas, comentaba una lideresa oscense de IU.
. | . | Y es que Fernando es incapaz, por sí mismo, de doblez alguna. Y no mide las consecuencias, como cuando la emprendió a empujones contra un individuo que lanzó al suelo una bandera republicana, tras un mítin de IU. Tuvo la desgracia de que el provocador era un facha septuagenario (parece que edad debe ser sinónimo de respetabilidad) y no una docena de neonazis veinteañeros; y digo que tuvo la desgracia porque se le puso verde desde su propia organización (con razón circunstancial, a mi juicio). En el segundo caso, la imagen hubiese sido distinta. Supongo. |
No fue la última vez que la dirección oficial de IU Huesca y la oficiosa de Tierz fueron contra este candidato. No contaron ya con él para las municipales del 2011: de hecho ofrecieron la candidatura de Tierz (en modo digital, ya me entendéis) a una persona sin vinculación orgánica y que no se caracteriza por ser persona disciplinada "de partido"; de hecho, esta persona rechazó la propuesta y es cuando se permitió, una vez más, a Fernando ser el candidato.
Total, ¿para qué?. Para, por la medrosidad, por un lado, y el compadreo con el PSOE, por el otro, destruir su campaña electoral (posiblemente la más agresiva, coherente, seria y consistente vista en esta localidad). Y es que IU no quería un concejal como Fernando, libre de decir y expresar lo que quisiera. No se fíaban de él ni aún a costa del marcaje próximo al que era sometido. El caso es que acabaron con un Fernando que cambiaba la imagen de candidato-marioneta por la de un candidato con capacidad y apoyo para desempeñar un papel de oposición serio. Lo convirtieron en un correveidile y hundieron su autoestima. De paso, estas mismas mentes pensantes hipotecaron las posibilidades de IU en Tierz para mucho tiempo.
Pero de eso hablaremos en otra entrada.
Fernando, por su parte, en conversaciones y e-mails posteriores al 22M2011 me expresó su hartazgo de someterse al autoritario mandato jerárquico y, nuevamente, su deseo de no volver a presentarse. Lo único que puedo desearle es, con absoluta sinceridad, que ojalá sea capaz, en algún momento, de desembarazarse de presiones y lastres que le atenazan y tomar sus propias decisiones. Y, si vuelve a presentarse, que lo haga en una organización (sea ésta u otra) que realmente deposite un voto de confianza en sus posibilidades y lo apoye y promocione en lugar de reducirlo al lugar bufonesco en el que lo han dejado tirado.
(1) Repito: ALGUNOS MIEMBROS. Aclaro: Corporación socialista 2007 - 2011.
26/12/11
Comentarios a las EEMM 2011. IU de TIERZ (I). Prólogo.
Fernando Navajas, Loli García y Ángel Bergua.
Candidatos 1, 2 y 3 EEMM Tierz 2011
Repito: enrocarse, no enroscarse que, habida cuenta de la falta de entendederas de los/as de siempre, habrá quien diga que he llamado víboras a no sé quienes. Y es que afirmar que algo es un insulto, sea real éste o imaginado, es un argumento falaz para minusvalorar una verdad cuyo trasfondo se quiere eludir.
Como decía, llevo tiempo intentando definir cual será el eje central de este artículo. Quien haya seguido otras entradas en este mismo blog, sabe que no acostumbro a escribir nada sin pruebas adecuadas que sustenten lo que digo. En esta ocasión las hay también y corresponden , fundamentalmente , a conversaciones mantenidas vía e-mail. E-mails de los que no haré uso por no aburrir al lector; y por no convertir esta entrada en un SÁLVAME ROUGE.
Y, por tercera vez, repito: Llevo tiempo intentando definir el estilo de este artículo.
¿Una crítica, quizás, a la falta de visión del IU oscense, tanto a la dirección oficial en Huesca (Pilar Novales), como a la oficiosa de Tierz (Loli García)?
¿Un ataque al patético talante autoritario de sargento chusquero de la primera o a la incapacidad de gestión evidente, salvo chismorreos impropios de quien tiene tan alto concepto de sí misma, de la segunda?
¿Una loa al poco ladrar y menos morder que se hizo patente tras una primera llamada telefónica del rival político?
¿Un canto a la incoherencia del estilo OSCA-IU, incoherencia tapadera del propio temor? Permítame el lector/a unos días más de reflexión acerca de este asunto.
25/11/11
TIERZ y las Nuevas Tecnologías
Pregunta.- ¿Conoce Vd. la página web oficial del ayuntamiento, www.tierz.es? ¿Qué opinión le merece?
Respuesta.- No solo soy conocedor de la página web, sino que el Ayuntamiento ha sido en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca el promotor de dicha página, que en breve se irá actualizando, esperando que dicha página sea una herramienta ágil y transparente de la gestión de este Ayuntamiento. Siendo la intención de esta Corporación que quincenalmente se vayan actualizando los contenidos de la página web, que contendrá información referente a tasas municipales, convocatoria plenos, apertura de plazos de inscripción en la guardería municipal, normativa municipal,información de actos festivos,lúdicos,actividades culturales y deportivas,etc…
Fuente: NEOFATO.ES. Entrevista a Manel Abadía, Tte. alcalde de Tierz. 02.11.2008
Viernes, 09.12.2011.- A pesar de las buenas intenciones y mejores palabras que el Tte. Alcalde de Tierz (anterior y actual) expresó en la entrevista anteriormente citada, la realidad es otra muy diferente. Con cargo, al parecer y según se expresa en el icono inferior de la web www.tierz.es, a los planes FEDER se les implementó a las localidades oscenses (yo sólo me he preocupado principalmente por las más cercanas; cuestión de pereza, supongo) una página web de contenido local.
La página web, digámoslo, no es que fuera un prodigio de diseño (una simple plantilla uniforme); tampoco lo fué la atención que los anteriores ediles prestaron, ni su interés por darle contenido ni mantenerla actualizada. Cuatro años perdidos.
Pero vayamos poco a poco.
1.- El saludo del alcalde. Sucesión de tópicos inevitables en un discursito oficial (que si las nuevas tecnologías, que si el futuro, etc...). Tampoco vamos a pedir mucho más en este sentido. Pero lo impresentable es que ni siquiera el saludo es original. Basta con acudir a las webs institucionales de Chimillas o Siétamo (¡¡Hay más!!) para encontrarse , en el saludo del alcalde, con los mismos cuatro párrafos huecos. Lamentable el no haber sido capaces, dado el conocimiento e interés del que alardea el edil tierzano, de escribir unas líneas con algo más de honestidad. Y lamentable que incluso la foto del alcalde no sea tal, sino un recorte de una hecha en la visita de Marcelino Iglesias con motivo de la inauguración de la plaza. ¿Desgana, desinterés ...? Afortunadamente, otros alcaldes han puesto algo de cosecha propia (Ayerbe, Quicena...). Pero centrémonos en Tierz y veamos la prueba de lo afirmado.
2.- Desactualización: Si alguna cosa sabemos los que, por una u otra causa, estamos en esto de la información es que no hay nada más obsoleto que el periódico de ayer. Lo mismo puede aplicarse a la mayoría de webs o blogs. Lo que no se actualiza, muere. En ese sentido da la sensación de que el corazón de www.tierz.es dejó de latir casi al tiempo de nacer. La falta de supervisión de contenidos es tal que nos encontramos joyas como estas: (Capturas realizadas el 09.12.2012)
2.A.- La información acerca de las trincheras de Tierz se paraliza, a tenor de lo escrito, en fechas anteriores al 2007. Se anuncian obras, algunas de ellas acometidas con éxito, pero que, dada la dejadez habitual (siempre justificada por el no hay perras; no hay ganas, diría yo...) ha permitido que la intemperie acabase por destruir toda la dotación de sacos terreros (de elevado coste, según me comentaron los artífices). Cualquier interesado en el tema, a juzgar por la información contenida en la web municipal y las fotos en ella publicadas, desestimaría una visita teniendo la posibilidad, por ejemplo, de acudir a las de Alcubierre.
Aún así hay periódicamente visitas de grupos republicanos que acceden hasta las mismas;y, no precisamente animados por la información oficial suministrada.
Yo entiendo que una limpieza de las trincheras, la creación de un diorama a tamaño natural (en el puesto de mando por ejemplo) o el habilitar unos lugares de photo call, tienen un coste. Pero, ¿es tan caro, al menos, actualizar la información en la web?
2.B.- Escudo, bandera e ¿imagen corporativa? La desactualización, esta vez, va unida a una información deficiente. Dejando de la lado la poca previsión de colorear, al menos, la bandera, estaría bien que se informara que, desde Octubre del 2010, este ayuntamiento tiene una nueva imagen corporativa.
NOTA: En Octubre del 2010 es cuando se inaugura la Casa de Cultura y es donde se presenta la nueva imagen corporativa de la que hablamos. Y, siguiendo con Cultura, las fotos (2) con las que se ilustra la misma corresponden a tiempo antes de que se inaugurara (concretamente a la visita del ministro Gabilondo). De los actos en ella celebrados tan sólo se cita la exposición de trajes; nada de las anteriores...
Y, por terminar este apartado cultural, bajo la denominación "Actos culturales" podemos leer PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE ; desde hace más de cuatro años...
Ejemplos de desactualización hay muchos. Pero lo que quizás marca realmente el punto de inflexión es saber que lo único que se ha actualizado con presteza es la composición de la nueva corporación municipal tras las últimas elecciones. Es decir ésta es una web desatendida y abandonada pero según para qué cosas.
3.- Información equivocada, mala y/o incompleta. Producto, como todo lo anterior del desinterés. Cuando llegaron los fondos había que gastarlos de cualquier manera sin molestarse en implementar correctores y actualizadores de la web.
¿Cómo, si no, explicarse errores como fechar la visita del ministro Gabilondo un año después de cuando realmente se produjo? Gabilondo visitó Tierz en el 2009, no en el 2010. ¿Por qué nadie se ha dado cuenta de ello?
¿Cómo es posible que el tablón de anuncios no haya albergado jamás ninguno? ¿Cómo es posible que el callejero no exista? Ambos elementos se publicitan en los menúes desplegables, pero no están.
Y aún más: en el apartado directorio empresarial figuran diez empresas. Cada una de ellas con cinco campos de información diferentes. Pues bien , el campo "imágenes" está totalmente vacío en todas ellas; al igual que el campo "e-mail" y el campo "observaciones". En otras falta el teléfono e, incluso, la dirección.
4.- El contacto con el ciudadano. Lo más habitual es que , hasta ahora, un empleado municipal fuera buzoneando por el pueblo las comunicaciones del ayuntamiento. Método tradicional, a falta de pregonero al uso, que cumplía dignamente su cometido. Con la implementación de la web se establece un sistema de alarmas (una lista de correo, en suma) por el que quien lo desee introduce su e-mail y espera que le lleguen las notificaciones municipales.
Hasta Mayo del 2011, creo que recibí dos. En cuatro años. Está visto que este ayuntamiento es un firme baluarte contra el spam. O que, como siempre, si tenemos un empleado que fotocopie y otro que buzonee, ¿para qué caer en estos modernismos?
En honor a la verdad, debo decir que en estos últimos siete meses he recibido (creo recordar) tres notificaciones del ayuntamiento por este medio. La actual corporación, por el momento, lleva ya ventaja en este asunto.
CONCLUSIONES: La página web de esta localidad es un fiasco. Desactualizada, con informaciones incorrectas o incompletas, sin ser un escaparate de las posibilidades del lugar y sin utilizarse como medio de comunicación fácil, rápido, barato y ecológico con los vecinos, www.tierz.es se ha convertido en otro proyecto fallido al que se le insufló dinero, al albur de los últimos estertores de la pre-crisis, y se dejó morir de inanición.
De momento, la única esperanza para esta web viene de la mano de la edil Cristina de Arce Osuna que ha manifestado la intención de, al menos en el aspecto cultural, dotarla de reseñas y fotografías de algunos actos a celebrar en la localidad. Ojalá la dejen trabajar.
Mientras "no sólo conocedores, sino colaboradores y promotores de esta web" como el que inicia el artículo sigan pretendiendo ser los referentes culturales y tecnológicos de esta localidad, Tierz no entrará en la era digital. Porque no interesa...
NOTA IMPORTANTE: Aunque el artículo se refiere a la anterior corporación, el estado de abandono de la web es tal que las capturas de pantalla y los datos que en él se citan están actualizados a 9 de Diciembre del 2011.
Libro de actas de Tierz . Algunas preguntas (unas formuladas; otras no) en el aire.
Mayo 2011: Mirando el libro de actas del ayuntamiento de Tierz II (y último).
No entro a valorar determinadas cuestiones. De su oportunidad o no , no hago cuestión. De que deben conocerse, sí. Me refiero, por ejemplo:
1.-¿Debe pagarse con dinero público la atención a un gato atropellado? ¿Siempre o en unas circunstancias determinadas?
Centro Veterinario Los Olivos. 130 euros. Factura 31224.Acta pleno 18-09-07. De este asunto tengo varias versiones. La contestación del alcalde ante mis interrogantes fue antológica: ”Ahora vas y lo publicas…”. Ni siquiera me informó si el gato sobrevivió. Habiendo pagado parte de la factura veterinaria es lo mínimo, creo yo.
2.-¿Debe obsequiarse, con dinero público, a alguna persona por suceso familiar?¿Quien, en qué cuantía, y cómo evitar un agravio comparativo?
MA&BE.Ticket regalo nacimiento L. A. (sin cuantía). Acta pleno 16-05-2008
3.- ¿Quien es Arturo Adiego? ¿Quienes fueron a cenar con él? ¿Para qué?
160,50 euros. Fra.19076 . 5 comensales. Acta pleno 16-05-2008
4.- Y otra más de cenas, esta vez con un montante superior.
Asociados Hosteleros Teruel. Ticket por importe 615,95 euros. Cena 18/07/2008. Acta pleno 09.09.2008
Veamos algunas de las notas tomadas:
Acta pleno 18-09-07
- Canapés con motivo de la visita de Marcelino Iglesias: 490,13 euros. Factura. A/683
- Desbroce y limpieza galachos Flúmen. 34.001 euros. Fra. H262944
- Se concierta un crédito 75.000 euros a un año con IBERCAJA al 4.978% 3 meses y resto euríbor + 0,25%
- Alastruey (concejal PP) plantea construir residencia de ancianos. Se le dice que no hay suelo urbano.
Acta pleno 13-11-07
- Cesión 25 m2 parcela 131 del Pol.1 para ubicación ERM de suministro natural a Tierz
- NYLSA S.A. tres contencioso administrativos: P.O. 307/2007, PO 308/2007 y PO 310/2007
- A Pedro Alastruey, que bien su idea; se le repite que no hay suelo. P.A.: cartas anónimas (2) que entrega. No hay referencias a su contenido.
Acta pleno 25/03/2008
- Placeta del cura: concesión 2008 , 128.335,01 de presupuesto.Arq.: Pilar Abad Sallán
Acta pleno 16-05-2008
- Plan provincial Placeta del Cura: 86.000 euros (17.200 aportación municipal)
- Gastos San Fabián: 660 euros (Facturas 76172, A/63 y 01/1404)
- Gastos matacía: 562,33 euros (Facturas 78606, 78496, 78604, 78841, 8001398 y 01/1441) . ¿La carne de la matacía fue donación de alguien?
- Pago minuta renovación placeta del cura: 6.960 euros (García Cid Arquitectos) Sin factura
- Gastos fiestas: 1888,20 euros programa fiestas . Factura 200800347 + Cuñas radio (197,14 + 133,98)
- Moción: Trasladar al G.E. decepción el ritmo de ejecución obras fruto acuerdos entre aragoneses para regular nuestros ríos.
Acta pleno 09.09.2008
- Placeta del cura: NOYLA : 120.634,90 euros (IVA inc.)
- Colegio EI Tierz: 977.423,10 euros
Acta pleno 25.09.2008
- Se pone a disposición del Dpt. Ed. La parcela EQ2 para colegio PRIMARIA.
Acta pleno 26.11.2008
- Telegrama Loli Lerín (sin comentarios)
- Bonificación 95% obras colegio
- Proyecto básico Area Deportiva Tierz: 408.911,41 euros
Acta pleno 30.12.2008
- Le corresponden del Fondo Estatal de Inversión Local Inversión 103.358 euros en Centro Cultural Tierz.
- Se decide concurrir a subvenciones 2009 para la obra Centro de Servicios Sociales (Pilar Abad)
Acta pleno 20.07.2009
- Subvención 30.000 euros placeta El Cura
Acta pleno 29.09.2009
- Manel Abadía lleva asuntos personal.
- Aprobación plan Piscina Municipales de Tierz (2010/11)
- Adecuación medioambiental entorno deportivo TIERZ (46.872,41 euros)
Acta pleno 04.03.2010
- JM Abadía sanciona a JAP, ya que a este trabajador “se le ha tenido mucha paciencia”.
Acta pleno 10.06.2010
- Complejo Piscinas municipales de Tierz. 262.200 euros.
Y hasta aquí la relación de notas tomadas. De alguna otra cosa, he dejado constancia en entradas anteriores.
El libro de actas es un libro oscuro que deja muchas preguntas en el aire. (¿Que hizo JAP para ser sancionado, a pesar de la bondad y paciencia consumida por su sancionador?, por ejemplo; ¿o que contenían esas cartas anonimas de turbios mensajes, supongo, que el jefe de la oposición, cual poder notarial, exhibió y retiró?)
Una relación de hechos consumados, en suma, sin explicación causal alguna. No tengo dudas acerca de la legalidad de lo que en él se escribe. Tampoco acerca de la poca vocación de transparencia de la corporación saliente (al menos del terceto que llevaba las riendas).
Como decía, el libro deja muchas preguntas en el aire. Debiera ser de obligado cumplimiento que éstas u otras similares las formulara quien, por vocación política, asume la oposición en una corporación como ésta. Y debiera ser de obligado cumplimiento también que la corporación aludida respondiera con clara vocación de transparencia a cualquier ciudadano que las formulara.
21/11/11
Acerca de la consulta del libro de actas (Problemas)
Mayo 2011: mi sorpresa inicial fue el encontrarme con una serie de trámites previos que podían demorar la consulta hasta 90 días. Se solventaron, ¡justo es decirlo! con la aparición del alcalde (actualmente reelecto) en el momento inicial de la solicitud que verbalmente autorizó la consulta.
El siguiente problema es que no podía acceder al citado libro sin la presencia física de la secretaria del ayuntamiento durante todo el tiempo de la consulta, debido a la responsabilidad de la misma en la custodia del único ejemplar. También es justo decir que la citada persona no puso ningún problema y se adaptó a mis necesidades; algo así como seis horas de consulta en dos jornadas distintas.
Otro escollo más: no se puede fotografíar ni fotocopiar páginas del libro. Tomar notas (tras consulta telefónica) se autoriza. Si se desea tener constancia de algo, hay que solicitar a la secretaria una certificación (¡que firma el alcalde!).
Problemas todos ellos (¡Ojo!, no he dicho que sean privativos de Tierz) basados en dos argumentos:
1.- Es un libro que conforma documento histórico y, por ello, debe ser tratado con un especial cuidado. Cierto. Pero nada impide que dicho libro, el original, sea fotocopiado y éste último sea al que cualquier ciudadano pueda acceder con una libertad casi absoluta. Sin que ello sea obstáculo para la consulta del original con las cautelas y normativa pertinentes.
2.- Protección de datos y similares. Es una falacia argumentar algo así cuando cualquier ciudadano puede acceder al mismo. Y cuando luego puede utilizarlos como lo crea oportuno. En ese sentido sería mucho más oportuno medir lo que en dicho libro se escribe. Y no caer, por ejemplo, en ...(1)
La consulta, el conocimiento de lo que en libros de actas figura, no es chafardeo ni ínfulas de mosca cojonera, como pretenden los poco amigos de la democracia real. Tan sólo es voluntad participativa, interés en la res publica (con más razón en la más próxima) y fiscalización lógica, más aún en un entorno monocolor (la actuación del concejal del PP en el anterior mandato la dejó bien clara una concejala cuando, en referencia al concejal diferente, afirmó: "¿Ése? ¡Bien poco mal hace...!).
(1) Acta pleno 04.03.2010: el concejal encargado de asuntos de personal sanciona a un trabajador; se le menciona indicando nombre compuesto y primer apellido y, además, se indica que "ya se le ha tenido mucha paciencia".
28/10/11
Me reafirmo.
Un anterior artículo (De mentiras y/o promesas incumplidas) me ha supuesto tener que recibir varios e-mails en los que se niega que el PSOE de Tierz en la campaña municipal del 2007 hubiese dicho que había dinero para afrontar infraestructuras.Se me preguntaba de dónde había sacado eso y se me avisaba de posibles acciones legales y ... (en fín, lo habitual)
Me limitaré a remitirme al panfleto del PSOE (1) profusamente buzoneado e, incluso, repartido casa por casa. Pues bien, en el reverso de la portada, en el párrafo anterior a la firma del candidato, se asegura:
“Las actuaciones que os presentamos las vamos a desarrollar si contamos con vuestro apoyo.En ese sentido, queremos precisar que todas y cada una de las iniciativas que integran nuestro programa cuentan con la financiación necesaria para materializarlas”.
Y,de nuevo, se repite,hojas más tarde:
“Porque todas y cada una de las inciativas que componen nuestro programa, y que te presentamos, cuentan con la financiación necesaria para materializarlas”.
¿Y cuales eran esas propuestas para las cuales existía ya la financiación necesaria y que serían ejecutadas, según afirma el mismo panfleto en poco delicado ejercicio de influencia del voto, “si contamos con vuestro apoyo” y avisando que “nuestro proyecto municipal se verá reforzado por el proyecto comarcal, provincial y de Aragón que hoy por hoy representa el PSOE, y que cuenta con un amplio respaldo en todas las instituciones con las que deben tratar los ayuntamientos” ?
En realidad, poco más me queda por decir; ellos lo dijeron todo. El caso es que o no había dinero (y mintieron) o, si lo había, debieran explicar que ha pasado con ello. Y también cuáles son sus planes ahora que no disponen de ese apoyo que se jactaban de tener con anterioridad.
(1) El panfleto al que se hace referencia lo tenéis en su integridad pulsando en la imagen siguiente.